Cuatro jóvenes periodistas de la SER, EL PAIS América y EL PAIS Audio, reconocidos por su excelencia en la profesión
Cuatro periodistas de PRISA Media han visto reconocida su excelencia profesional en la última semana con la concesión de prestigiosos premios. El pasado martes 15 de octubre, Alejandro Santos, de EL PAÍS América, recibió el Premio Nacional de Periodismo de México por su reportaje Dentro de la cárcel con Pablo López Alavez, 13 años preso por un crimen que no cometió: “Espero que mi voz llegue a los oídos de López Obrador”, una entrevista con López, defensor de la tierra de origen zapoteco, encarcelado en Oaxaca desde hace más de una década. Santos cursó el Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS hace tan solo dos años y ahora cubre la actualidad mexicana con especial interés por temas migratorios, derechos humanos, violencia política y cultura.
Se suman a los premiados Víctor Olazábal, subdirector del programa Hora 25, de Cadena SER, y Belén Remacha, periodista de EL PAÍS Audio. Han sido galardonados con sendos Premios Injuve de Periodismo 2024. Olazábal ha logrado el galardón por el reportaje El preso de la celda 443, podcast realizado junto al director de Hora 25, Aimar Bretos. Dividido en tres episodios y emitido en la Cadena SER, reconstruye el caso y la ejecución de Salvador Puig Antich al final del franquismo. Lo hace a través de los testimonios de sus familiares y de las personas que más de cerca vivieron el caso. “Estoy muy agradecido al Injuve y al jurado por reconocer la importancia, sobre todo en días como hoy, de valores democráticos como la memoria y la dignidad, que son el pilar de este reportaje sonoro”, comenta Olazábal. “El audio es una herramienta muy potente para recuperar historias de nuestra Historia porque incorpora ese toque de emoción, de empatía, para comprender mejor cómo fue aquello de lo que estás hablando”.
Remacha ha logrado el reconocimiento por el podcast El aborto, asignatura pendiente en las universidades, publicado en EL PAÍS el pasado año. Asegura que siente el premio como un reconocimiento al periodismo de EL PAÍS Audio: “Además de seguir la actualidad, también tenemos espacio para hacer periodismo fuera de agenda, innovar con las narrativas, con los temas… y eso no es muy habitual en la profesión, y especialmente no es muy habitual que las personas jóvenes tengamos la oportunidad de trabajar así”.
Por otro lado, la Sociedad Interamericana de Prensa ha concedido el Premio a la Excelencia Periodística 2024 en la categoría de Opinión a Wilfredo Miranda, reportero nicaragüense en el exilio y colaborador de EL PAÍS América, por su artículo Hace un año me despojaron de mi nacionalidad nicaragüense. En este relato, publicado el pasado 14 de febrero en el diario, narra cómo sufrió en primera persona la represión del aparato sandinista. Miranda fue reconocido en 2022 con el Premio Ortega y Gasset de Periodismo a la mejor cobertura multimedia, por El reto tras la masacre: memoria, verdad, justicia y no repetición.